DÍAS DE CROMAGNON LANZA SU PRIMER ÁLBUM: «GENEALOGÍA DEL ESPANTO»
Desde la incontrastable ciudad de Huancayo, el disco es un viaje instrumental que fusiona stoner doom, heavy rock y psicodelia para explorar las tensiones de la humanidad.
Días de Cromagnon, banda originaria de Huancayo, ha dado un paso decisivo en la escena musical nacional con el lanzamiento de su primer álbum, «Genealogía del Espanto», disponible desde este mes en plataformas digitales como Bandcamp. Este trabajo instrumental, gestado a lo largo de cuatro años, condensa influencias del heavy rock, el doom y la psicodelia, con una profundidad conceptual que explora los vínculos entre el origen de la humanidad y las estructuras de poder que moldean nuestro presente.
El proyecto Días de Cromagnon nació en 2018 como una respuesta musical a las inquietudes acumuladas de su fundador, Miguel Jurado, junto al baterista Luis Sarapura. Durante sus primeros años, la banda se enfocó en crear y presentar un sonido influenciado por géneros como el heavy psych, el rock pesado y el stoner/doom, logrando plasmar su esencia en un demo que sirvió de base para este nuevo disco.
«Genealogía del Espanto» está compuesto por cuatro temas instrumentales que, según Jurado, construyen un recorrido narrativo sobre la evolución de la vida y los conflictos históricos de la humanidad. Desde el surgimiento de las primeras formas de vida hasta las tragedias y luchas colectivas, el álbum invita a reflexionar sobre la condición humana y sus contradicciones.
Un sonido con raíces en el pasado
El disco bebe de una amplia gama de influencias, desde Black Sabbath, Pentagram y Electric Wizard hasta bandas icónicas del rock latinoamericano como Tarkus y Color Humano. Según Jurado, este trabajo es un tributo al sonido «pesado» que marcó épocas pasadas, adaptado al contexto y visión personal de la banda.
El largo camino hacia la producción
Grabado entre 2020 y 2024, el álbum enfrentó diversos retos, desde restricciones logísticas hasta la búsqueda de equipos e instrumentos adecuados para alcanzar el nivel de calidad deseado. La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Diego Cartulín, miembro de Ancestro, quien comprendió la visión sonora del proyecto y la materializó desde su estudio en Trujillo.
Arte y concepto visual
La portada del álbum refleja la esencia de su título y es obra de la artista ayacuchana Neufa Q. García. Representa un espacio abstracto donde brota un árbol que engendra formas circulares, posiblemente embriones o seres nacientes. Esta imagen simboliza la génesis y el continuo devenir de la humanidad en un entorno inmenso e inexplorado.
Días de Cromagnon presenta un material que, si bien se enmarca en un sonido clásico, representa una propuesta fresca en la escena huancaína. Con un panorama musical local dividido entre lo comercial y lo alternativo, la banda busca aportar una mirada distinta y reflexiva, abriendo camino en un contexto reiterativo.