«Pedazos»: La leyenda ayacuchana que inspiró el nuevo sencillo de REQUISDE
El artista huamanguino apuesta por su carrera musical con un sencillo inspirado en la maldición de la Alameda y una ruptura amorosa
El cantante y productor ayacuchano REQUISDE presenta «Pedazos», un sencillo que nace de la intersección entre una experiencia de ruptura amorosa y la legendaria maldición de la azotea de la Alameda de la Independencia en Huamanga. Según una creencia muy difundida entre los locales, tomarse fotos en este histórico lugar trae mala suerte a las parejas o matrimonios, pues se dice que una maldición asociada podría provocar la separación del ser amado. Esta leyenda, recogida en el libro Tradiciones de Huamanga bajo el título «La azotea de la Alameda» (páginas 93-94, primer tomo), se convirtió en realidad para el artista cuando su expareja atribuyó su ruptura a esta superstición.
La historia de REQUISDE tomó un giro definitivo este año. Hace unos meses renunció a su trabajo para perseguir su pasión por la música urbana, invirtiendo todos sus ahorros en el equipo necesario para grabar y producir. «Fue una decisión difícil pero necesaria; así como hacer TikToks con mi música y más cuando mi expareja me decía, ‘qué vergüenza que van a decir mis amigas’, ahí sentí que la música era mi verdadero camino», relata el artista. Desde el Día del Trabajo creó su cuenta de TikTok y comenzó a subir covers de temas urbanos en tendencia, pero incorporando un elemento distintivo que marcaría su propuesta: la zampoña andina.

La propuesta sonora de «Pedazos» destaca precisamente por esta fusión innovadora entre instrumentos andinos y sonidos urbanos contemporáneos. «La zampoña representa mis raíces y el sonido urbano, mi presente. Juntos crean una identidad sonora que conecta pasado y futuro», explica REQUISDE, quien conectó con este instrumento durante una clase en el colegio. Grabado inicialmente en su home studio en Ayacucho, el tema contó con la colaboración del beatmaker Jlaxks, la mezcla de Ariel QD y el mastering analógico de Mirko Glad. Posteriormente, trabajó con Kiwan y el equipo de Riddim Kingz en una versión acústica, profesionalizando un proyecto que nació de manera completamente independiente.
«Para mí, rescatar estas tradiciones, leyendas y mitos es una forma de mantener viva la memoria huamanguina. La música urbana me permite reinterpretar esas leyendas desde mi tiempo y mi experiencia. Es conectar lo antiguo con lo actual, lo colectivo con lo personal», afirma el artista, quien se posiciona como un referente emergente de la escena alternativa peruana capaz de dialogar entre el folklore ancestral y los sonidos urbanos contemporáneos.
Con «Pedazos», disponible en todas las plataformas digitales, REQUISDE espera transmitir un mensaje de transformación: «Espero que el público sienta que todos podemos reconstruirnos incluso desde el dolor. ‘Pedazos’ habla de soltar y transformar». En los próximos meses, el artista continuará creando, explorando nuevas fusiones y compartiendo más leyendas e historias de su ciudad, Huamanga, consolidando una propuesta única en la música independiente peruana.
Sigue a REQUISDE en: Spotify, Instagram, TikTok, YouTube y Facebook.
