‘Psicodelia Afroperuana’, el manifiesto sonoro de Piero Epifanía y su desafío a lo establecido

‘Psicodelia Afroperuana’ no es un álbum más de «música fusión»; es una respuesta a las etiquetas y estereotipos que intentan limitar a los artistas. Piero Epifanía no necesita ajustarse a una categoría específica. Su proyecto demuestra que la música peruana no es un conjunto fijo de reglas, sino una plataforma para romperlas.

Las composiciones incluidas en este trabajo desafían a quienes esperan algo familiar. Aunque la raíz afroperuana es evidente, lo que ocurre después de los primeros compases es una fusión impredecible. No hay estructuras rígidas ni fórmulas. Es música libre, audaz y profundamente experimental.

Canciones como “Dragons Awakening” invitan al oyente a cuestionar qué considera “autenticidad” en el arte. Los recursos inusuales, como los cantos de garganta y atmósferas de sintetizador, sugieren que la tradición puede reinventarse constantemente. Es un sonido que tanto confronta como enriquece.

El EP es también un testimonio de resistencia frente a las expectativas externas. Piero elige los caminos menos transitados porque son sinceros. Esto amplía el horizonte de la música peruana.

En cada detalle se siente un compromiso profundo, una lucha que no pide aprobación, solo un espacio para existir tal como es.

Datos adicionales sobre Piero Epifanía y Psicodelia Afroperuana

  • Piero Epifanía es uno de los pocos músicos peruanos en presentarse en el prestigioso festival Glastonbury, consolidándose como un representante de la música peruana en escenarios internacionales.
  • Esta es la primera banda búlgara en interpretar música afroperuana contemporánea, abriendo un espacio único en Europa del Este para los ritmos del Perú.
  • Parte del álbum fue compuesta en China, un lugar que influyó profundamente en la estética de su composición y le brindó nuevas perspectivas sobre el arte y la música, una experiencia que cambió su visión y enfoque musical