15 de diciembre: El documental «El retablo de mi protesta» se estrena en Ayacucho

Un retablista, Edilberto Jiménez, vuelve a Ayacucho para hacer un retablo inspirado en la masacre del 15 de diciembre del 2022 en Ayacucho. Los testimonios de las familiares de asesinados y de numerosos heridos forman un canto coral contra la impunidad en una ciudad que vuelve a afrontar la violencia y continúa resistiendo desde el arte.

A dos años de los trágicos sucesos del 15 de diciembre de 2022, el Cine Teatro Municipal de Huamanga será el escenario para el estreno de El retablo de mi protesta, un documental que busca dar voz a las víctimas de una de las jornadas más dolorosas en la historia reciente del Perú. La proyección tendrá lugar el próximo domingo 15 de diciembre del 2024, marcando un momento clave para la memoria y el reclamo de justicia.

Dirigida por un equipo ayacuchano comprometido, esta pieza audiovisual sigue al maestro retablista Edilberto Jiménez, quien explora a través del arte y los testimonios el impacto de la violencia en la comunidad. El retablo de mi protesta combina los relatos de familiares organizados en la ASFAH (Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos del 15 de diciembre), el análisis de expertos como Jefrey Gamarra, Nelson Pereyra y la abogada Gloria Cano, junto con las expresiones culturales de Ayacucho como alfombras, música, carnavales y el retablo social.

El documental no solo denuncia los crímenes ocurridos —diez fallecidos, entre ellos un niño, y más de setenta heridos—, sino que también reflexiona sobre la importancia de preservar la memoria a través del cine documental. Según el director, el proyecto es un «grito contra la indiferencia, el olvido y la impunidad», mostrando cómo las familias han enfrentado la pérdida de sus seres queridos y las barreras en su búsqueda de justicia.

Con la edición de Luis Cintora y la musicalización de músicos locales, esta producción es un retablo social contemporáneo que utiliza el arte como herramienta para visibilizar una problemática aún vigente. Además, cuenta con el respaldo del colectivo Empoderarte para su estrategia de difusión, con el objetivo de llevar las voces de las víctimas más allá de las fronteras regionales.

El equipo espera que esta obra invite a reflexionar sobre el derecho a la protesta, la criminalización de quienes exigen cambios y el valor de la memoria colectiva. El retablo de mi protesta es más que un documental: es un llamado a reconocer el dolor de una comunidad y a exigir justicia para las víctimas de la violencia estatal.

La cita es el 15 de diciembre a las 5:30 p. m. en el Cine Teatro Municipal de Huamanga, con la presencia de los familiares afectados, los colaboradores e invitados. Los días 16 y 17 de diciembre a las 6 p. m. también habrá proyecciones.

Para mayor información sobre proyecciones futuras y actividades relacionadas, sigue las redes sociales de El Retablo de mi protesta en Facebook, Instagram y TikTok.