Milena Warthon: «A través de la música he aprendido a amarme tal y como soy»
Edición y entrevista por Braigan Vega
Fotografía por Diego Ozaita
Con una voz auténtica y un mensaje de empoderamiento, Milena ha logrado conectar profundamente con su audiencia, destacándose como una representante de la nueva generación de músicos peruanos.
Milena Warthon continúa marcando hitos en su carrera musical. Desde su triunfo en Viña del Mar, la cantante peruana ha llevado su propuesta artística a diversos escenarios internacionales, consolidando un estilo que fusiona sonoridades tradicionales andinas con el pop contemporáneo.
En esta entrevista Milena comparte su experiencia tocando en Ayacucho y reflexiona sobre los retos que enfrenta la música independiente en Perú; también nos adelanta detalles sobre su próximo disco al que describe como «transgresor». Además, aborda temas como la importancia de sus raíces, el impacto de su música en Latinoamérica y sus sueños de colaborar con artistas reconocidos a nivel mundial.
Has cantado en otras oportunidades en nuestra ciudad, pero, en esta ocasión, ¿qué te pareció tocar en Ayacucho?
Muy bonito. Estoy muy emocionada de que hayan escogido mi proyecto para cerrar un evento tan importante aquí en la plaza. Aunque tal vez la gente no conocía todas mis canciones, las recibieron muy bien y estuvieron atentos a las letras. Eso es muy importante para mí. Ya había estado aquí antes, la primera vez vine con Renata Flores. Después he venido dos veces más, pero a otros lugares, como Andahuaylas y Pichari. Esta es mi tercera vez tocando en Ayacucho, y la verdad es que ha sido una experiencia única.
Hablemos de tu disco y el impacto que ha tenido en la prensa. Soy un defensor de tu trabajo; creo que la producción de Franjo ha sido increíble. Sin embargo, siento que a nivel nacional no se le ha dado suficiente reconocimiento. ¿Qué opinas?
Creo que, en general, la prensa en Perú no habla mucho de discos. Este no es un sector muy desarrollado aquí. Aún así, siento que mi disco sigue abriendo puertas y conquistando nuevas fronteras. Para mí, es un trabajo muy completo y con un mensaje significativo. Habla de mi etapa de descubrimiento como artista y como persona. La música me ha ayudado a encontrarme, a amarme tal como soy, en una sociedad que a veces puede ser racista, clasista y machista. Esos temas los plasmo en mis canciones, porque son parte de mi realidad.
¿Qué tal ha sido este año para ti? ¿Cómo te sientes luego de experiencias como Viña del Mar y tus presentaciones fuera del Perú?
Ha sido un año de consolidación. Lo de Viña del Mar fue el año pasado, y este año me he enfocado en mantener ese impulso: dar conciertos, lanzar nuevas canciones y preparar mi próximo disco. He viajado a Colombia, Argentina, Chile, Europa y, por primera vez, a Estados Unidos. El concierto en Nueva York fue maravilloso, uno de los más bonitos que he tenido.
Has mencionado que tu próximo disco será «transgresor». ¿Qué significa eso para ti?
Va a seguir la misma línea, pero de una manera diferente. Mi música es transgresora; rompe reglas y genera incomodidad, lo que lleva al cambio. Antes me pesaba que algunas personas no entendieran mi propuesta, pero ahora me siento orgullosa de ser transgresora. Mi próximo disco seguirá explorando esos temas y buscando conectar con más personas.
Muchas personas comparten su música más escuchada en Spotify. ¿Cuáles han sido tus artistas favoritos este año?
Mis artistas más escuchados siempre incluyen mi propia música, porque en TikTok tengo que reproducirla constantemente. Pero también está Emilia Mernes, Shakira y Juan Luis Guerra. Este año he escuchado mucho Bendición de Juan Luis Guerra; es una de mis favoritas.
¿Tienes entre tus planes producir alguna canción en quechua?
Me encantaría. Es algo que quiero hacer con respeto y de manera adecuada. No hablo quechua, porque mi mamá tampoco lo habla; es parte de nuestra historia familiar. Pero siempre estoy investigando y aprendiendo. Si lo hago, quiero asegurarme de usar el idioma correctamente y honrarlo como se debe.
Finalmente, cuéntanos sobre el premio que ganaste en Argentina.
Fue mi primera vez en Argentina, y ganamos con un videoclip que significó mucho esfuerzo. Incorporamos animación y otros elementos que nos desafiaron, pero valieron la pena. Además, Argentina tiene mucha comunidad andina en el norte, y eso nos conecta. Incluso hice un feat con Los Tekis, un grupo argentino muy talentoso.
¿Con quiénes sueñas colaborar en un futuro?
Tengo varios artistas en mente, como Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Los Kjarkas. Todo depende de la canción, pero sería un honor trabajar con ellos.
Bueno Milena… muchas gracias por tu tiempo. Un saludo para nuestros lectores.
Gracias a ustedes y un saludo especial para toda la gente de Ayacucho. Siempre me reciben con tanto cariño, que me dan ganas de volver una y otra vez.